Reto Módulo 2
Para este reto he elegido la figura de una mujer rural, de
mi tierra, de la provincia de Jaén que cuenta con una dilatada e intensa
trayectoria en un sector fuertemente masculinizado, el campo. Siempre ha roto moldes y con su esfuerzo y
perseverancia ha conseguido convertirse en un referente en el mundo rural.
“Agricultora y precursora de la lucha de la mujer en el campo”
Inés Casado Lara (Jaén, 1965)
En muchas ocasiones ha dicho que no se dedica al campo por
tradición familiar sino por vocación. Es licenciada en Gestión y Administración
de Empresas, pero nunca pensó que aplicaría sus conocimientos al sector
agrario. Trabajó durante un tiempo como dependienta y con 23 años se casó en
Villanueva de la Reina (Jaén). Su marido sí se dedicaba al campo, pero de forma
eventual, no tenía trabajo durante todo el año. Cuando se casaron decidieron
comprar algunas tierras con los ahorros que ambos tenían, y empezaron por una
pequeña finca de olivos. El hombre tenía también una pequeña parcela de algodón
que heredó de su padre.
Un año surgió la oportunidad de sembrar espárragos verdes en
Villanueva de la Reina, y como el negocio parecía rentable, decidieron sembrar
una parcela de tierra para trabajar en algo propio. Al poco tiempo al marido le
ofrecieron un trabajo estable de capataz en una finca grande de Villanueva y como
ella estaba desempleada, con tan solo 25 años y una hija pequeñita decidió que
sería ella la que se haría cargo de las tierras.
Empezó
a formarse para poder trabajar las tierras y para que fueran rentables (cursos
para control de plagas, manipulador de productos fitosanitarios, mejora del
suelo, maquinaria, buenas prácticas agrícolas etc..) Ha contado muchas veces
que al principio cuando iba a comprar los productos para sus tierras la miraban
raro porque todo eran hombres, y en algunas ocasiones incluso tuvo que ir
acompañada de su marido para que la escucharan. Inés les tenía que recordar a
menudo que ella era la que estaba haciendo el pedido y la titular de las
tierras, por lo que reivindicaba ser atendida y respetada igual que un hombre.
Pasó
un año muy duro porque en ese entorno no estaban acostumbrados a ver a una
mujer ejerciendo la titularidad, gestionando las tierras, trabajándolas y
contratando a otras personas en las diferentes campañas. Tuvo que hacerse
respetar en el pueblo por los hombres agricultores que estaban acostumbrados a
ser los que mandaban.
Poco a poco, en el pueblo, se dieron cuenta
que Inés sabía lo que hacía, que sus tierras eran rentables y
que sus trabajadores estaban contentos con ella. Y llegó a convertirse en la primera
mujer miembro de la cooperativa y en la primera Presidenta de la Cooperativa de Espárragos Verdes de
Villanueva.
Ahora, 25 años mas tarde, esta mujer que llegó pisando fuerte es una gran defensora de los derechos de las mujeres y de una igualdad real en el campo. Siempre ha tenido claro que las mujeres que se dedican a la agricultura sufren una doble discriminación, la dictaminada por su género y la impuesta por las desventajas de vivir en el mundo rural.
- En 1999 logró ser la primera mujer presidenta de la Cooperativa de espárragos verdes de Villanueva de la Reina (Jaén).
- Preside desde el año 2000 la Asociación de Mujeres Rurales de Jaén (ADEMUR) y la Comisión por la Igualdad y contra la Violencia de Género de Jaén, y ha escrito varios libros como mujer rural comprometida.
- Es Secretaria de igualdad de UPA-Jaén (Unión de Pequeños Agricultores) y coordinadora del área de Igualdad y Políticas Sociales de UGT-Jaén.
Por último, debo mencionar que Inés
Casado representa el esfuerzo de las mujeres rurales por desarrollarse personal
y profesionalmente en un ámbito donde antes estaban vetadas y por ello el año
pasado fue merecedora del Premio Clara Campoamor que otorgó el PSOE de
Andalucía.
Enlaces de interés:
https://almadepueblos.es/precursora-en-la-lucha-de-la-mujer-en-el-campo/
https://vivirjaen.com/ines-casado-reconocida-con-el-premio-clara-campoamor/
https://www.upa.es/upajaen/noticias-upa/2020/3433/
Comentarios
Publicar un comentario